El impacto de la desinformación en la confianza y el pluralismo del periodismo en Chile

(proyecto PLU200009)

Este proyecto examina los efectos del periodismo de verificación o 'fact-checking' en la confianza de los medios de comunicación sobre la base de dos experimentos por cuestionario pre registrados.

VARIABLES

A partir de la evidencia internacional, el diseño experimental manipula diferentes elementos que han mostrado incidir en la credibilidad, interacción y procesamiento de noticias:

Transparencia

Esto es, elementos que identifiquen quién y cómo se hizo la noticia o corrección, como el nombre del autor, las fuentes consultadas o el proceso de reporteo.

Emocionalización

Recursos lingüísticos y visuales que apuntan a exacerbar una respuesta emocional, como imágenes en primeros planos, colores fuertes y cambios de color.

Sesgos de confirmación

Es decir, en línea o contrario a las preferencias y percepciones de las personas, como una confirmación o desmentido del candidato favorito.

Las variables dependientes incluyen la credibilidad del mensaje, la confianza en los medios y el quehacer periodístico, y la percepción de medios hostiles. Como variables de control, el estudio considera antecedentes relacionados con el consumo de noticias, como edad, nivel socioeconómico y motivaciones para la difusión de noticias.

checklist-2042579_1920
ESTUDIOS

Resumen

Este estudio examinó el impacto de ‘fact-checks’ en el contexto de la pandemia del COVID-19. Los resultados confirman que el ‘fact-checking’ funciona, ya que aumenta significativamente la precisión de las creencias de las personas. Sin embargo, ninguno de los fact-checks tuvo un efecto directo en las percepciones de confianza de los medios de comunicación. Así, aunque estos resultados descartan el llamado efecto de "verdad contaminada", tampoco mejoran la evaluación de los medios por parte de la gente.

Ir a estudio 1

resumen

Este estudio examinó el impacto de ‘fact-checks’ en el contexto de la las elecciones presidenciales chilenas. Los resultados vuelven a confirmar la efectividad del ‘fact-checking’, que cumple su objetivo de reducir la desinformación. El efecto de este tipo de verificaciones es más fuerte para los fact-checks consistentes con las creencias propias, esto es, a favor del propio candidato y en contra de su oponente. También hay evidencia de la exposición a fact-checking tiene un impacto negativo moderado en la confianza en los medios, y puede alterar la percepción de medios hostiles en las personas.

Ir a estudio 2
Scroll to Top